Buscando hace algun tiempo en la red me encontre un artículo escrito por martaperezjimenez el 19/01/2009, al seguir investigando me tope con varias criticas y comentarios buenos para promocionar el libro y otros no tanto porque consideran el Punk Marketing sólo una forma de renombrar algo existente.
Es más que probable que Laermer y Simmons hayan sido los primeros en tratar de recapitular, de forma práctica, sobre la metamórfosis por la que atravesamos desde hace más unos cuantos años y que ya ha logrado transformar también las técnicas y procedimientos de los profesionales del Marketing.
Según el libro Punk Marketing hemos pasado de fabricar/vender a los consumidores a través del marketing a la convergencia de las 3c ( comercio, contenido y consumidor). Para mi Punk Marketing significa romper con lo ya exitente, con lo tradicional, lo clásico y de ahí que se centre en mostrar las cosas tal y como son con transparencia, mostrando el contenido y haciendo una iniciación a la participación en ello, ahora todo el mundo puede hacer marketing de la manera que vea conveniente sin seguir unas reglas escritas, las reglas las marcas tú y tú juzgas como hacerlos nadie podrá decirte que está mal o bien expresado, diseñado y ya quién participa es realmente los clientes, que en verdad ejerce el control sobre la marca es el propio cliente los dueños de la marca.
Lo mejor de esta reflexión es que viene acompañada de un manifiesto en el que los autores nos ofrecen una serie de pautas para la acción que se desprenden de la propia concepción del "Punk Marketing", integrado por quince puntos o principios de actuación que pueden resultarnos de suma utilidad en el trabajo diario.
Todo aquel que comprenda y entienda como razonables estos "principios" deberá ya aceptar que su marca, la imagen de su compañía, de sus productos o de sus servicios ya se mueve, al cien por cien, en un territorio en el que mandan los clientes. Las tres "C" ya son una sola.
No hay comentarios:
Publicar un comentario