jueves, 8 de diciembre de 2011

¿Cómo la publicidad puede llegar a los Hipsters?

Primero que nada hablemos de el significado de Hipster, históricamente el significado deriva de la palabra “Hip”. Asociado a los años 40, músicos jazz utilizaban la palabra “Hip” para describir a cualquiera que conociera sobre la emergente subcultura afroamericana, lo cual incluía saber de jazz. Estos miembros fueron llamados “Hepcats”, un término que con el tiempo se transformo a “Hipster”. Posiblemente con los cambios que se gestaron entre los 50 y los 60 vinieron a fortaleces las concepciones sobre los “Hipsters”.

Interesante la descripción de Jack Kerouac considerado uno de los autores estadounidenses más importantes del siglo XX, y considerado el rey de la generación Beat al ver a los Hipsters de 1940: “Levantándose y vagando por América,...holgazaneando y haciendo autostop en todas partes... personas de una especial espiritualidad”.

Cuando estos hipsters envejecieron inventaron el entonces peyorativo hippie para referirse a los jóvenes que tomaron la posta. De los hippies se pasó a los yuppies (jóvenes profesionales, de posición social y económica elevada) y ahora retornan nuevamente los hipsters, que, en menos grado, se destacan entre las tribus urbanas de la actualidad.

En el nuevo milenio este término se ha utilizado para describir la tendencia hacia lo "alternativo" o "antimoda", moda urbana de clase media o alta, gente joven que se traslada de sus barrios al centro de la ciudad. A menudo los hipsters provienen y escapan de barrios o suburbios de clases acomodadas en las urbes a barrios de menor nivel pero más urbanos. En la cultura juvenil, el termino hipster usualmente se refiere a personas jóvenes con cierto gusto por el rock independiente, el skateboarding y otros deportes urbanos, un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo “bohemio”. Son típicamente asociados con la cultura alternativa, particularmente música alternatica o cine independiente o cualquier otra forma de música o cultura non-mainstream, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, beber licores locales, escuchar radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales.

Aunque el término que los identifica no es reciente, es ahora que empiezan a hacerse conocer como parte de un segmento social muy peculiar: los hipsters, son una generación de jóvenes nacidos en los 80, que serían algo así como los hijos de los yuppies y los nietos de los hippies.

Bueno ahora veamos algunas pistas de como podemos llegar con la pulbicidad a ellos: Los hipsters se parecen mucho a lo que en los 90 se conocía como "alternativos", pero le suman la tecnología. Tienen blogs, bajan música por Internet, participan de YouTube, se suman a My Space, van por la bohemia conectados a su iPod y con un celular último modelo.

El look del hipster está balanceado entre el del nerd y el del yuppie, y de hecho puede ser aceptado en cualquiera de estos ámbitos. El hipster combina el intelectualismo de unos con  la imagen popular de los otros.

Frente a los hip-hoperos, seguidores pop y raperos que fetichizan la moda y hacen de la opulencia un rasgo, los hipsters idealizan la precariedad, como el reflejo de una vida bohemia y desinhibida, opuesta a la superficialidad. Es común ver que los hipsters encuentren su indumentaria entre la ropa usada o en los saldos.

Su arreglo personal, respecto al cabello, es también básico, debe ser limpio pero casual, con cortes convencionales casi sin peinar. El corte de cabello es una forma de llevarle la contra a los estilos distintivos de las otras tribus urbanas como son las rastas, los cortes rapados o los penachos punk. Llevar el cabello sin peinar sirve para indicar el rechazo a los convencionalismos del resto de la sociedad.


Lentes oscuros y el accesorio imprescindible, las mochilas o bolsas de tela, son distintivos de los hipsters. En ellas se pueden cargar desde libros y revistas hasta laptops, cámaras digitales o implementos de dibujo, ya que generalmente el hipster auténtico tiene algún tipo de inclinación artística.

En el aspecto de la salud, los hipsters también tienen un estilo diferente. Por su nivel cultural, un hipster está consciente del daño que hacen el tabaco, el alcohol o las drogas, por lo que los evita y no fomenta su uso, a diferencia de otras tribus urbanas. De hecho, los hipsters más comprometidos tienen hábitos vegetarianos, ya sea por convicciones de salud o por apoyo a los derechos de los animales.

Por su perfil cultural, no suelen frecuentar bares y prefieren las cafeterías. El café es la bebida hipster por excelencia porque, al contrario del alcohol, no es relajante, sino estimulante y además fomenta el arte de la conversación.
Pero aunque sus costumbres son saludables, a los hipsters no les gusta el gimnasio ni hacer ejercicio obsesivamente porque rechazan la superficialidad derivada de los cuerpos perfectos en la publicidad y los medios.

Su estilo de vida trata de ser lo más bohemio posible para dedicarlo a disfrutar de las actividades creativas que realmente les interesan. El trabajo es un mal necesario, generalmente reservado a las masas urbanas y si bien un hipster no le huye al trabajo, no significa que necesariamente lo acepte.

Los hipsters fomentan una personalidad relajada e indolente, pero sin lugar a poses forzadas. El Hipster puede no estar de acuerdo con la sociedad, pero no escapa de ella porque sabe que hasta las ideologías más radicales terminan siendo parte del 'establishment'. No se asocian con religión organizada alguna y son usualmente ateos o agnósticos, aunque algunos pueden seguir religiones emergentes. Con gran frecuencia los hipsters se involucran también en la organización de eventos culturales alternativos y la participación activa en redes sociales por internet.
La más notoria expresión artística hipster es el cine independiente. Y algunos de los cineastas favoritos del sector incluyen a Quentin Tarantino, Richard Linklater, Vincent Gallo, Sofia Coppola y Wes Anderson.

Esta subcultura reconoce a tres actores en particular: Christina Ricci, Bill Murray y Tora Birch, los cuales han interpretado a personajes muy representativos de la imagen y actitud del sector.

En las artes gráficas, el sector hipster tiende a darle preferencia al estilo derivado de fanzines y comics alternativos.

En la música podríamos inclui a intérpretes y bandas alternativas como Beck, Ben Folds, They Might Be Giants, Elliott Smith, los Pixies, Sigur Ros, Pulp, Radiohead y Björk entre otros.

Espero que les sirva lo que podemos decir en breve de los Hipsters y de las aperturas que como publicistas debemos tomar en cuenta para comunicarnos con este importante segmento urbano de la población.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Cambio Radical


Byron Widner era miembro de una de las bandas racistas más violentas de América. En ella sus miembros se sienten orgullosos de llevar la cara y el cuerpo tatuada con símbología nazi.
Sin embargo, tras casarse y formar una familia, Byron vió la vida de modo diferente y decidió someterse a un proceso para borrar 'el pasado' de su cara. Ha necesitado 16 meses y 25 intervenciones quirúrgicas, pero al final ha quedado limpio de esvásticas, alambres de espino y frases nazis: ExNazi

http://www.dailymail.co.uk/news/article-2055437/Bryon-Widner-tattoos-Criminal-tuns-time-16-months-laser-surgery.html?ITO=1490

lunes, 3 de octubre de 2011

Muy buen Blog de Fútbol

Se los recomiendo mucho http://cuatro33.com/

jueves, 29 de septiembre de 2011

Mercadotecnia Política

Autor: Carlos

MERCADOTECNIA POLITICA
Carlos Mora Vanegas
No se puede ignorar la relevancia y el alcance que la mercadotecnia desempeña en la actividad política, más si se quiere obtener resultados que favorezcan a los que realmente la sabe utilizar.
Es impresionante el costo de la actividad política de su campaña, de lo que se invierte en ella, a fin de lograr las metas propuestas. No nos debe sorprender que se señale, que a la par del éxito relativo de incorporación de esta disciplina en el campo político electoral, han aparecido una serie de publicaciones y escritos que tratan de informar sobre las mejores técnicas y estrategias que deben utilizar candidatos y partidos para alcanzar el poder.
El Prof. Andrés Valdez Zepeda, de la universidad de Guadalajara de México, nos proporciona la información, que el ámbito de estudio de la mercadotecnia política es infinito en la medida que los fenómenos políticos ligados con el proceso de legitimidad, acceso y permanencia de personas y grupos en las estructuras del poder político también lo son. Su dinamismo, pluralidad y constante renovación hacen de la mercadotecnia política una disciplina que sólo permite una aproximación incompleta de la realidad.
Sin embargo, como un primer acercamiento se puede decir que el objeto de estudio de la mercadotecnia política se circunscribe al análisis de cinco áreas fundamentales: el proceso de intercambio político que se da entre individuos y formaciones políticas ante la renovación democrática de la representación pública; el proceso de comunicación política entre élites y ciudadanos en momentos electorales; las campañas (esfuerzos) político electorales y los planes proselitistas y de estrategia que las acompañan; el proceso de acceso al poder y legitimación de las élites; y los estudios de mercado o diagnóstico sociopolítico.
Estas áreas de estudio se desdoblan en otras series importantes como los análisis de la imagen pública y opinión, las encuestas, las estrategias de propaganda, los planes de campaña, la persuasión del elector, la segmentación del mercado, las formas como recibe y procesa el elector los estímulos comunicativos, la cultura política y psicología de masas y las teorías del comportamiento humano en la sociedad, entre otros. Es decir: en el campo del intercambio político una riquísima y compleja realidad espera ser estudiada, analizada e interpretada.
El proceso de intercambio político en momentos electorales se da entre ciudadanos y élites políticas o aspirantes a ocupar posiciones de poder en las estructuras gubernamentales. Los candidatos ofrecen mejores políticas públicas, posibles soluciones para resolver problemas de interés público, expectativas para un mejor futuro o mejores perfiles político-profesionales. Por su parte, en ese proceso de intercambio, el ciudadano ofrece desde el respaldo y voto, hasta el apoyo directo al involucrarse en los esfuerzos proselitistas de los candidatos y partidos.
El proceso de comunicación política incluye todos los esfuerzos que realizan candidatos y partidos por lograr persuadir al elector y obtener el voto a su favor, en el que sobresalen los anuncios propagandísticos en medios electrónicos, pinta de bardas, gallardetes, objetos utilitarios y un sinfín de medios de propaganda.
Los planes de campaña incluyen el diagnóstico del mercado sociopolítico, los objetivos y metas que se buscan alcanzar, las estrategias y acciones específicas para cubrir estos objetivos, así como las acciones proselitistas que se deben realizar para cubrir las metas trazadas. Los mecanismos de acceso al poder político en un marco democrático y el proceso de legitimidad de las élites gobernantes son otros de los aspectos integrantes de este campo del conocimiento, así como los instrumentos, métodos y estrategias para la investigación del mercado político.
No cabe la menor duda que todos los fundamentos básicos de mercados son utilizados de manera específica al objetivo a estudiar, apoyándose de los principios, herramientas que la investigación de mercados proporciona. Ello obliga que quienes se adentren en aplicar los fundamentos de mercados a lo político, deben tener conocimientos básicos de la función de mercados..
Lo anteriormente citado, lo confirma Valdés Zepeda, cuando nos invita a no descuidar, que como campo especializado del conocimiento, el objeto de estudio de la mercadotecnia política aún no se encuentra bien delimitado, ya que retoma muchos de los conceptos y categorías de la mercadotecnia comercial, de la psicología política, las ciencias de la comunicación y las ciencias políticas. Debido a ello, algunos autores la han denominado una disciplina híbrida producto de la conjugación de la mercadotecnia comercial con la política, la comunicación y la ciencia política. De la mercadotecnia comercial adopta conceptos tales como estudio de mercado, segmentación, posicionamiento, imagen, marketing mix y canales de distribución, entre otros. De la política y sus ciencias, retoma conceptos como estrategia, táctica, proselitismo, plan de campaña y propaganda, por señalar algunos.
No obstante comenta Valdés, considérese, que esta es una disciplina distinta, ya que la ciencia política es una parte de las ciencias sociales que se ocupa de los fenómenos de la sociedad relacionados con el poder, el Estado, el gobierno, la cultura y el hombre en su interacción social. Por su parte, la mercadotecnia política es una disciplina que busca encontrar las relaciones de causalidad de los fenómenos de comunicación, la imagen pública y las estrategias de persuasión de las élites políticas hacia la sociedad en la búsqueda y/o conservación del poder. No es meramente descriptiva o prescriptiva, sino también analítica y tiene un carácter dinámico y operativo.
Recuérdese, que a la mercadotecnia comercial se le define como el estudio y análisis del mercado, así como la instrumentación de programas cuidadosamente formulados y llevados a la práctica para que se efectúen voluntariamente intercambios de valores entre dos o más individuos. A la mercadotecnia también se le conceptualiza como un proceso social y administrativo por medio del cual el individuo y los grupos obtienen lo que necesitan y desean, al crear e intercambiar productos y valores por otros. De esa manera, la mercadotecnia significa trabajar con mercados para realizar intercambios con la finalidad de satisfacer necesidades y deseos de los seres humanos.
Definitivamente el estudio, aplicación de la mercadotecnia en la vida política social del país, por ejemplo, en una Venezuela que en el presente se debate en una atmósfera muy contaminada de política, la mercadotecnia política debe ser tomada muy en cuenta en las mismas universidades. A través de sus escuelas de administración a fin de proporcionar los conocimientos y aplicabilidad de los fundamentos de mercados en este tópico y ello favorecería a muchas entidades a la hora de operar dentro de la política y alcanzar sus metas.
Tomar muy en cuenta, que la mercadotecnia política implica el análisis y el conocimiento de las necesidades de los ciudadanos dentro del ámbito socio-político y el desarrollo de planes y programas conducentes a su satisfacción. Considerar como lo citan Carlos Fernández Collado y Roberto Hernández Sampieri: La mercadotecnia política es el conjunto de actividades tendientes a crear, promover y ofertar, ya sea a candidatos o gobernantes, fuerzas políticas, instituciones o ideas en un momento y sistema social determinado

/marketing-articulos/mercadotecnia-politica-336478.html

Sobre el Autor

Phd. Ingeniero-administrador; docente universitario, postgrado de Faces, UC. Consultor-asesor empresarial Deproimca

jueves, 8 de septiembre de 2011

Gracias a:

JIM BUSTER

 
Me  parece un muy buen blog, pueden seguirlo y encontraran muy buen trabajo en el tema de las infografías.

http://infografiasdelperu.blogspot.com/2011/09/infografias-del-peru-infografias_08.html?spref=tw

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Infografías: Cómo usamos las tablets

Les comparto una muy buena infografía sobre  cómo usamos las tablets.


lunes, 22 de agosto de 2011

Concepto Creativo

Estando en una reunión con el equipo creativo de la agencia, surgió una pregunta que no pude responder correctamente son esas preguntas sobre el trabajo que haces todos los días pero cuando te piden sintetizarlo te quedas en un limbo. Así que para no seguir quedando mal me puse a investigar y encontre gracias a la red muy buenas definiciones para responder la pregunta:

¿Pero cuál es el concepto? Para responder voy a presentar a continuación una serie de definiciones y contenido interesante de diferentes autores que iremos mencionando para responder esta pregunta.

Primero hablemos del Concepto Creativo gracias a www.eude.es:

Es una formulación construida para sintetizar todos aquellos elementos que permiten transmitir la diversidad de información y la profundidad de comunicación que el anunciante desea establecer con su mercado. En el papel de uso comunicativo, el concepto surge de la codificación y se fundamenta en el carácter del producto, del anunciante, del mercado y por supuesto, de la marca. Empleando el análisis de Christian Regouby, la trascendencia de los conceptos se puede establecer a partir de tres dimensiones:

a)   La profundidad: Raíces culturales del concepto.
b)   La amplitud: Aplicaciones del concepto.
c)   La perennidad: Duración del concepto.
 
A su vez, la validez de un concepto se juzga por  8 criterios:

a)   Claridad. ¿Que tan comprensible es?
b)   Realismo. ¿Refleja o corresponde a una realidad?
c)   Diferenciación. ¿Destaca respecto a otras formulaciones que tienen el mismo fin?
d)   Memorización. ¿Se retiene en la mente por si mismo?
e)   Movilización. ¿Puede ser utilizado para llegar a distintas audiencias?
f)    Aplicabilidad. ¿Se puede utilizar en varios espacios o medios de comunicación?
g)   Vigencia. ¿En que tiempo será obsoleto?
h)   Agrupamiento. ¿Cuantos elementos puede agrupar sin perder el sentido de 
      comunicación?

Entonces para resumir, el concepto creativo es una idea central que capta la atención y logra quedarse en la memoria. La publicidad exige discernir constantemente soluciones creativas para los problemas que se presentan en los medios y los referidos al mensaje.

martes, 26 de julio de 2011

Pop up Stores

El constante avance y la renovación de conceptos relacionados con la comunicación, relaciones sociales y el intercambio comercial han dado origen a nuevos modelos en el mundo del retail. Aunque el concepto POP UP STORES parece una novedosa estrategia comercial, pero realmente su origen tiene muchos siglos de ser utilizada. Estos establecimientos temporales se inspiran en los orígenes del comercio, la venta ambulante, los mercados ambulantes y lo comerciantes que viajaban de ciudad en ciudad.

Actualmente las tiendas POP UP son establecimientos que se abren por tiempo limitado y en lugares muy bien seleccionados para poder atraer a consumidores potenciales y ofrecerles una vivencia única de compra intimamente relacionada con la marca.

Diversos pueden ser los objetivos de una tienda POP UP, puede utilizarse para un estudio de mercado, una liquidación de inventarios por fin de temporado, un lanzamiento en una ciudad o zona específica, celebrar un aniversario, etc. Su nombre pudo ser tomado de estas ventanas tan conocidas al navegar por internet (Pop ups), aunque si alguien tiene una mejor definición puede compartirla con nosotros.


Aunque este concepto no puede ser llamado nuevo en países desarrollados como Estados Unidos, si podemos afirmar que su formato ha sido muy exitoso, su acogida desde los inicios del año 2,000 ha sido favorable por estar basadas en el combate de la saturación publicitaria. Grandes marcas han provado en esta iniciativa un éxito garantizado, instaladas en las mejores zonas comerciales, son ricas en diseño y publicidad, pero cierran sus puertas en un corto plazo, en semanas, días o a veces pocas horas.


Este formato combina acciones de street marketing y técnicas de retail marketing, cuyo eje principal consiste en la representación y teatralización de la venta en el establecimiento.


Los objetivos que persigue la puesta en marcha de una POP UP STORE pueden ser varios como por ejemplo:
 
• Aumentar las ventas de un producto o servicio durante un breve periodo de tiempo
• Hacer un estudio de mercado
• Presentar un show room para el lanzamiento de una colección o nueva línea de productos.
• Ayudar a posicionar una marca o producto cerca de una zona predeterminada.
• Liquidar inventarios
 • Venta estacional de líneas o productos


Aunque en nuestros países todavía no es muy común este tipo de tendencias, es posible que muy pronto se invierta un poco más en este tipo de tiendas, no hay que perder las esperanzas.

lunes, 18 de julio de 2011

Mis tips para presentar una campaña

Si ordenamos un poco el proceso de generación de propuestas creativas  muy “by the book”, podemos dividirlo en las siguientes fases: Recepción de Brief, Pensamiento de la gran Idea, Presentación y análisis interno de la o las propuestas y claro la venta.

Como sabemos en este negocio tenemos un 50% ganado con una buena idea, pero la pelea para ganar está en la venta, ese otro 50% tiene que ser una lucha muy bien planificada. Para ayudar un poco, quisiera compartir estos tips con ustedes:


Usa una herramienta simple. No nos compliquemos pensando que una animación en   3D puede solucionarlo todo, un buen manejo de Power Point, Keynotes o lo programas de Google pero algo que no nos complique la existencia.

Romper el hielo. El primer o segundo slide pueden ser cruciales, son con estos con los que hay que romper el hielo al iniciar una presentación. Muchas veces se puede iniciar con un cuestionamiento, un título o algo interesante que despierte la curiosidad. Si alcanzamos este objetivo lo notaremos a través de la postura física y esa cara de estar entretenidos. Con esto podemos decir que aprovamos la primera prueba.

No mucho texto. No debemos poner texto para que sea leído, coloquemos sólo lo necesario para llamar la atención (imágenes o breves de lo que presentamos). Hacerlo es un grave error de principiante. Tampoco debemos leer los slides porque damos a entender que no dominamos el tema. Esto puede pasar sólo si hay cantidades númericas que tenemos que destacar o cuando hay que reforzar un concepto creativo.

Sólo conceptos. Lo que pongamos en cada slide, deben ser ideas que vamos a explicar por eso en pantalla sólo veremos complementos al tema, jamas lo mismo que decimos porque para eso sería mejor mandar la presentación y evitar tal bochorno. Por eso tenemos que pensar y ser creativos en lo que escribimos y presentamos.

Menos es más. Cada slide debe ser un pequeño contenedor de información con un objetivo propio. Si un slide no contiene una conclusión clara, mejor será no incluirlo.
Tres mejor que cuatro. Algunos creativos afirman que aplicar una especie de regla de 3 es lo más recomendable. 3 objetivos, 3 ejemplos, 3 aplicaciones del concepto creativo, etc. Yo difiero un poco de esto porque creao que cuando uno se ha ganado la confianza del cliente y conoce el producto puede apuntar perfectamente a un concepto, igual nunca le presentamos 3 conceptos diferentes a los consumidores.

Revisa la ortografía. Este es un pecado de nosotros los creativos, pero evita que pase en una presentación. Revisa, revisa, revisa y que alguien más también lo haga.

Un cliente sólo ve lo que nostros queremos mostrar. Por eso a veces necesitamos animarla, es muy posible que toda la información no pueda ser separada en dos slides, pero no puedes presentar un bloque inmenso de texto sin que el cliente se distraiga. En este caso animar tu presentación es más que válido, además lograrás que sólo se fijen en el punto que exactamente estás contando y no en otra parte de la presentación.
 
Revisa los términos. Cuando escribimos podemos cometer errores como ocupar términos que sean mal interpretados. Por eso revisar bien los términos que ocupamos puede ahorrarnos algunos bochornos. Por ejemplo: Nunca digamos “barato”, cambiemos por eficiente, recordemos que la riqueza de nuestro idioma nos permite utilizar sinónimos para hacer de nuestra presentación algo inigualable.

Estudia la presentación. Cuando estabamos en la universidad nos preparabamos en la madrugada para una presentación, pero en nuestra profesión ya no puede pasar esto. Antes de presentarle a cualquier cliente debemos estar seguros de filtrar la presentación por lo menos un par de veces. Quitar cualquier slide que no aporte y darnos un tiempo para ensayarla antes de presentarla, esto es clave. No podemos permiter que una gran campaña se pierda por una mala presentación.

El embudo. Trata que tu presentación no muestre las piezas creativas desde su inicio, deja que fluya una charla preliminar, donde se hable del concepto y una situación en general. Por eso le llamamos embudo, partimos de lo general, conversamos, debatimos, llegamos a acuerdos y cuando todo esta a punto, presentamos las piezas, recordemos que si el principio camino bien es casi imposible que reparen en las piezas estando un 50% convencidos de lo que vamos a presentar. Entonces nos encontraremos con un cliente que opinará que el logo está un poco pequeño, que el color de la tipo no es el que mejor le parece o que se corra la imagen, etc., detalles que no van a afectar nuestra propuesta.

Cómo vestirnos. Siendo creativos tenemos la licencia de aparecernos un poco más  
sueltos, menos estirados porque nuestro cliente no nos espera vestidos de corbata y pantalón formal, él espera a su “Creativo” no a un ejecutivo de Wall Street. La ventaja de ser creativo es que puedes ser un poco informal sin llegar a ser extremista y que la pinta llame más la atención que la presentación.

Escapa. Si terminaste la presentación y todo salió bien es hora de marcharse, no te quedes a acompañar discusiones entre el cliente el ejecutivo de cuentas. No sirve de nada que te quedes a discutir temas ordenados, donde no se está inventando nada y donde nos vemos como inútiles e ignorantes. Si no llevas auto, alega que necesitas un cajero automático o algo que te aleje de esas discusiones y espera al ejecutivo en el parqueo del lugar, despídete y queda como el mejor creativo.

Al mal tiempo buena cara. Transmite el ánimo, haz que se note, el entusiasmo también te ayudará en tu presentación. Ahora si te va mal, resiste, entiende que no es algo personal del cliente contigo y que estás claro de lo que hay que mejorar. Que tu cliente sienta que le vas ha hechar más ganas y que vas a mejorar lo presentado. Con una buena actitud demuestras madurez y que eres socio de tu cliente, porque al final los dos buscan lo mejor para la marca.

Pasíón. Esto no puede faltar, cuando presentas llevas tu reputación al máximo y junto a ti va la agencia y el equipo de trabajo. Eres el representante de un equipo que no ha dormido igual que tú y espera que regreses con el título. También el cliente espera todo de ti y no es para menos. Por eso esmerate en cada presentación, no olvides que defiendes una gran idea y un gran nombre: El tuyo.


martes, 21 de junio de 2011

¿Vender barato o ser creativos?

Las ventas han bajado según sectores entorno al 20% y los bancos no dan financiación. Ante la necesidad imperiosa de liquidez, las rebajas son una gran oportunidad de "hacer sonar la caja".

Pero las rebajas, práctica habitual del comercio detallista, no son la mejor solución para el resto de sectores económicos como los servicios o la producción. Es cierto que la disminución de la demanda conlleva un ajuste de precios (con el lado positivo de moderar la inflación), pero en la medida de lo posible, hay que resistir a la bajada directa de nuestros precios para salir de la crisis.
 
"Pan para hoy, hambre para mañana" : Si bajamos el precio, estaremos bajando el posicionamiento alcanzado, degradándolo en la mente del consumidor y este terreno perdido será muy difícil de recuperar en el futuro. En otras palabras, nos costará mucho volver a recuperar tanto el precio como el valor psicológico de nuestro producto.

Bajar el precio puede atraer clientes con ese único factor, y convertir nuestro producto en una commodity, no algo deseado.

Como daño colateral estaremos perdiendo margen comercial, renunciando a beneficios que necesitaremos para mantener nuestros niveles de calidad, nuestras campañas de marketing y nuestra capacidad de reinversión.

Para mejorar la situación hoy, pensando además en el futuro, es mucho más útil mejorar nuestra oferta sin modificar el precio. Es decir, ofrecer más por el mismo dinero, ya que el cliente encontrará motivos para seguir pagando lo mismo, nos reforzará frente a la competencia, logrará fidelizar aún más los clientes que verán como algo positivo lo que obtienen de más pagando lo mismo. Y bien planteado, los costes extras pueden tener menos repercusión en el margen bruto que una bajada lineal del precio.

Y si nos vemos obligados por la presión de la competencia a bajar el precio, deberemos encontrar la forma de hacerlo sin que se asocie a pérdida de calidad o renuncia voluntaria del margen. Por ejemplo, lanzando una presentación nueva, con menos cantidad, pero con igual o mejor presentación.

Un magnífico ejemplo es la nueva cajetilla mini de Marlboro Wides.
 

Cigarrillos más cortos, que por tanto necesitan menos materia prima, y que pueden venderse más baratos sin que el consumidor piense que le hemos rebajado la calidad o que estamos dispuestos a venderle más barato porque ya no vale tanto como antes. Una buena estrategia de comunicación ayudará a vender el producto ofreciendo otras ventajas y argumentos, como en el caso de Marlboro..."el cigarrillo rápido", ese que fumamos rápidamente en la puerta de la oficina.