El constante avance y la renovación de conceptos relacionados con la comunicación, relaciones sociales y el intercambio comercial han dado origen a nuevos modelos en el mundo del retail. Aunque el concepto POP UP STORES parece una novedosa estrategia comercial, pero realmente su origen tiene muchos siglos de ser utilizada. Estos establecimientos temporales se inspiran en los orígenes del comercio, la venta ambulante, los mercados ambulantes y lo comerciantes que viajaban de ciudad en ciudad.
Actualmente las tiendas POP UP son establecimientos que se abren por tiempo limitado y en lugares muy bien seleccionados para poder atraer a consumidores potenciales y ofrecerles una vivencia única de compra intimamente relacionada con la marca.
Diversos pueden ser los objetivos de una tienda POP UP, puede utilizarse para un estudio de mercado, una liquidación de inventarios por fin de temporado, un lanzamiento en una ciudad o zona específica, celebrar un aniversario, etc. Su nombre pudo ser tomado de estas ventanas tan conocidas al navegar por internet (Pop ups), aunque si alguien tiene una mejor definición puede compartirla con nosotros.
Aunque este concepto no puede ser llamado nuevo en países desarrollados como Estados Unidos, si podemos afirmar que su formato ha sido muy exitoso, su acogida desde los inicios del año 2,000 ha sido favorable por estar basadas en el combate de la saturación publicitaria. Grandes marcas han provado en esta iniciativa un éxito garantizado, instaladas en las mejores zonas comerciales, son ricas en diseño y publicidad, pero cierran sus puertas en un corto plazo, en semanas, días o a veces pocas horas.
Este formato combina acciones de street marketing y técnicas de retail marketing, cuyo eje principal consiste en la representación y teatralización de la venta en el establecimiento.
Los objetivos que persigue la puesta en marcha de una POP UP STORE pueden ser varios como por ejemplo:
• Aumentar las ventas de un producto o servicio durante un breve periodo de tiempo
• Hacer un estudio de mercado
• Presentar un show room para el lanzamiento de una colección o nueva línea de productos.
• Ayudar a posicionar una marca o producto cerca de una zona predeterminada.
• Liquidar inventarios
• Venta estacional de líneas o productos
Aunque en nuestros países todavía no es muy común este tipo de tendencias, es posible que muy pronto se invierta un poco más en este tipo de tiendas, no hay que perder las esperanzas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario