Santo Buenos Aires y la española Social Noise (en la gestión de medios sociales) han trabajado en la nueva campaña internacional de la marca
08 de marzo 2011 - Silvia Ocaña - ANUNCIOS.COM
| ||||||
Accede a la campaña (Vídeos, gráfica e internet) |
Después de animar a los consumidores a ser estúpidos en su anterior campaña, la premiada Be stupid (entre otros, logró uno de los grandes premios de Exterior el año pasado en Cannes), Diesel presenta Diesel Island, un proyecto que lleva esa idea un paso más allá, planteando la creación de una nueva sociedad, una utopía tropical en la que los principios del manifiesto Be Stupid, asegura la marca, podrán hacerse realidad. Santo Buenos Aires firma la nueva campaña de la marca italiana, con la colaboración de la española Social Noise, que se ocupa de la estrategia internacional en medios sociales.
¿Cómo sería coger lo mejor de cada país y omitir lo peor? ¿Cómo sería reescribir las leyes? ¿Cómo crear una nueva nación de la nada? ¿Cómo sería un país habitado solo por valientes? Diesel pretende dar respuestas a todas estas preguntas con Diesel Island. "En el mundo de hoy es muy difícil ser estúpido", ha explicado a Anuncios Miguel Ares, director de marketing de la compañía. "Los gobiernos, las instituciones y las empresas no nos dejan, así que hemos creado un mundo en el que la gente realmente pueda actuar con libertad".
Las creatividades para medios gráficos muestran a los primeros habitantes de la isla haciendo frente algunos de los problemas del viejo mundo (inmigración, sistema de salud públicos, transportes, etcétera) y disfrutando de las fiestas más salvajes para celebrar el nacimiento de la nueva nación.
Pero es en internet donde la marca explorará de verdad las posibilidades de la idea de Diesel Island. Lo hará a través de distintos virales (creados por Santo), un juego basado en el día a día de la vida en la isla, una radio pirata, etcétera. Para empezar, la agencia Social Noise ha creado una aplicación en Facebook llamada Dislike. Su función es exactamente la contraria del botón Me gusta y permite señalar todo aquello que el usuario nunca se llevaría a una isla desierta.
Además, en la web de Diesel (www.diesel.com), los usuarios tendrán la oportunidad de ver vídeos de la isla, participar en la elaboración de sus leyes, conocer a sus habitantes y, por supuesto, comprar la ropa que llevan a través de un catálogo interactivo. Además, Diesel Island tendrá su propia entrada en Wikipedia, actualizada cada semana con las novedades que afecten a la isla y a sus habitantes.
Por otro lado, las Diesel stores se convertirán en las embajadas oficiales de la isla, con banderas, mapas y explicaciones de la filosofía que ha llevado a la creación del país más joven del mundo. En las tiendas Diesel el público podrá conseguir, además, la nacionalidad de la isla.
Isla real
Pero Diesel Island no sólo será un espacio imaginario. En cada país la marca creará una auténtica isla de libertad e imaginación para sus seguidores. En el caso de España, estará situada en Ibiza (más concretamente en una de sus calas), donde este verano la utopía de Diesel Island se hará realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario